Perú

Perú ha dado pasos importantes en temas de manejo pesquero para tener una actividad pesquera que ayude a mejorar la calidad de vida de todas las personas que trabajan en la cadena de producción, así como para proteger la riqueza de nuestros mares.

En EDF queremos impulsar aún más al sector pesquero, así como fortalecer el manejo y gobernanza en pesquerías clave para el país. Por ello, trabajamos junto con el gobierno, organizaciones pesqueras, académicos, organizaciones de la sociedad civil y otros actores relacionados a la pesca en la promoción de soluciones técnicas para el manejo, la generación de información científica para tomar mejores decisiones de manejo, y apoyando procesos locales de construcción de capacidades.

Nuestra visión: Tener una pesca sustentable y resiliente, capaz de generar beneficios sociales, ambientales y económicos para el país, a través del fortalecimiento de sistemas de manejo basados en derechos, el fortalecimiento de la gobernanza y acciones efectivas de manejo y adaptación ante el cambio climático.

Cómo trabajamos:

1. Manejo pesquero basado en derechos. Promovemos un manejo pesquero basado en derechos para crear una base sólida para la gobernanza y la gestión de la pesca sostenible, con modelos de trabajo en pesquerías clave tanto en la industrial como artesanal.

2. Fortalecimiento de capacidades locales. Para que los cambios y beneficios de la pesca sustentable permanezcan en el largo plazo, trabajamos en el desarrollo y fortalecimiento de capacidades de socios y actores claves de la pesca, como el gobierno, organizaciones de la sociedad civil, académicos y asociaciones de pescadores.

3. Cooperación científica regional. Impulsamos una gobernanza cooperativa e intercambio de conocimientos científicos entre las naciones de la corriente Humboldt, para maximizar los beneficios para el ecosistema de la Corriente de Humboldt, incluso bajo escenarios de cambio climático.

Nuestros Proyectos

  1. Red de aprendizaje. La creación y fortalecimiento de capacidades en organizaciones pesqueras es un elemento clave para tener una pesca sustentable en el largo plazo. Para ello hemos impulsado la creación de una Red de Aprendizaje para la Pesca Artesanal en Piura, en la que participamos pescadores, oficiales de gobierno, industriales, investigadores y organizaciones de la sociedad civil.
  2. Cambio climático. Ante los inevitables impactos del cambio climático en la pesca, queremos ayudar a mejorar la ciencia e información en torno al cambio climático y la pesca en Perú, a fin de poder encontrar mejores soluciones de adaptación y manejo a nivel local, nacional y regional. Esto implica diseñar una estrategia que permita transitar hacia un manejo pesquero adaptativo y ecosistémico, que permita identificar de manera oportuna riesgos y soluciones ante el cambio climático.
  3. Políticas públicas para la pesca sustentable. Para que la política pública en materia de pesca en el Perú ayude a mantener el empleo y alimento de miles de personas, es necesario incorporar objetivos sociales y económicos en el manejo pesquero. Para ello, consideramos necesario robustecer la legislación actual y fortalecer los sistemas de manejo basado en derechos de pesca, principalmente para la pesca artesanal.