Chile

En Chile, queremos ayudar a recuperar las pesquerías más importantes para el país en términos biológicos, económicos, sociales y culturales, incluso ante desafíos como el cambio climático.

Por esa razón, trabajamos de manera colaborativa, ponemos a disposición del sector pesquero información científica relevante para una mejor toma de decisiones, apoyamos el fortalecimiento de la gobernanza y proponemos soluciones de política pública que apoyen estas acciones en el largo plazo.
 

Nuestra visión: Hacer que la pesca sustentable en Chile sea la norma y no la excepción, para contribuir a la recuperación de pesquerías a nivel nacional y regional, así como mejorar la calidad de vida de millones de chilenos que dependen de esta actividad.

Nuestros proyectos

  1. Recuperación de la merluza común (Merluccius gayi gayi). Para recuperar una de las pesquerías más icónicas de Chile, proveemos información y herramientas técnicas a nuestros socios para fortalecer el manejo y la gobernanza de la pesquería. Esto incluye, entre otras acciones, el promover la revisión del Plan de Manejo de la merluza común para que incluya consideraciones biológicas y ecológicas de la especie, certificar las caletas pesqueras artesanales, utilización de tecnología eficiente para la recopilación de información pesquera y desarrollar una estrategia de mercado que incentive la adopción de mejores prácticas en la actividad.
  2. Red de aprendizaje.  La gobernanza es clave para el buen co-manejo. Por ello, formamos parte de la Red de Aprendizaje para la Pesca Artesanal en Chile, la  busca fortalecer a las comunidades pesqueras mediante el intercambio de experiencias y aprendizajes de manejo. A través de asesoría técnica y de la facilitación de procesos de capacitación y construcción de capacidades, estamos activamente apoyando a las comunidades pesqueras a empoderarse y participar de manera activa en el manejo de sus recursos.
  3. Cambio climático.  Los impactos del cambio climático en Chile son inaplazables, sin embargo, es posible disminuir sus efectos con un buen manejo integral. Para estar más preparados y hacer frente a este desafío, realizamos investigación que nos permita conocer los impactos del cambio climático en las pesquerías chilenas y conocer qué medidas y acciones debemos llevar a cabo para evitar sus efectos a nivel regional y nacional.
  4. Políticas públicas para la pesca sustentable. Junto con organizaciones pesqueras, científicos, académicos y otras organizaciones de la sociedad civil, impulsamos soluciones de manejo que ayuden a fortalecer las políticas públicas en materia de pesca en el corto, mediano y largo plazo.

Nuestros socios

Trabajamos de manera colaborativa con diversos actores que quieren una pesca más sustentable, resiliente y eficiente:

  • Instituciones de Gobierno
  • Instituciones de Investigación
  • Universidades
  • Organizaciones de la Sociedad Civil
  • Organizaciones No Gubernamentales